Gloria García Ordóñez
Terapeuta Gestalt:
- Acompañamiento emocional y espiritual
- Procesos de indagación personal
- Procesos de duelo
- Abordaje femenino (maternidad, fertilidad, sexualidad, madurez) y creatividad
– Sesiones presenciales y online
– Sesiones en español y en inglés
Bagaje formativo:
- En formación: Eneagrama, Psicoterapia Integrativa y Transpersonal (Programa SAT de Claudio Naranjo, SAT)
- Carácter, bioenergética y eneagrama – Raíz Terapia, Granada (septiembre 2022 – marzo 2024)
- Programa de entrenamiento en el Cultivo de la Compasión Sevilla Mindfulness (octubre – diciembre 2020)
- Terapeuta Gestalt, Lamar Escuela de Psicoterapia Gestalt, Málaga (enero 2018 – noviembre 2021)
- Posgrado de acompañamiento en duelo, programa DOL de Assumpta Mateu. Lamar Málaga (2017)
- Formación profesional online con Laura Gutman: construcción de la biografía humana (junio 2013 – noviembre 2016)
- Máster en Pedagogía Sistémica, CUDEC & Aula La Montera (2012-2014)
- Programa reducción de estrés e IE, método MBSR de John Kabat-Zinn (2013)
- Practitioner en Programación Neuro-Lingüística, IRCO (2012)
- Especialización en Coaching Ejecutivo y Empresarial, IEC (2011)
- Experto en Coaching, Instituto Europeo de Coaching (2010)
- Máster en Edición de Publicaciones, Universidad de Salamanca (2001-2002)
- Curso Adaptación Pedagógica, Universidad de Córdoba (1999-2000)
- Licenciada en Filología Hispánica, Universidad de Córdoba (1995-1999)
Qué es la Terapia gestalt:
La terapia Gestalt es una línea terapéutica humanista, desarrollada en los años 40 del siglo xx por Fritz Perls (Berlín 1893 – Chicago 1970), neuropsiquiatra, psicoanalista y psicoterapeuta.
‘Gestalt’ es una palabra alemana que podemos traducir como ‘totalidad’ o ‘proceso’. En nuestra vida se abren continuamente procesos o gestales nuevas que a menudo quedan inconclusas, no resueltas, abiertas, y esos asuntos sin resolver son la raíz de nuestras dificultades, conflictos y dolores.
Algunas claves de la Gestalt son el darse cuenta (awareness), el vivir aquí y ahora y la responsabilidad individual sobre eso que nos acontece.
Para muchas personas la Gestalt es una manera de estar en el mundo, una filosofía de vida conectada con el desarrollo de la propia conciencia desde el momento presente y del auto-apoyo, dándonos cuenta de cuáles son nuestros asuntos inconclusos y cómo nos afectan en nuestro cotidiano. A menudo para abordarlos precisamos bucear en nuestro inconsciente, aventurarnos en terreno sombrío y rescatar o liberar lo que allí permanece amordazado, tomando las riendas de nuestra existencia y ganando así en bienestar y felicidad.
También denominada como la «terapia de la autenticidad», la Gestalt nos invita a vivir en contacto con nuestra naturaleza más esencial, atendiendo a nuestras necesidades, desplegando nuestro Ser (Self) más genuino, desvelando nuestra espontaneidad y capacidad creativa.
La Terapia Gestalt no inventa nada nuevo, más bien bebe de numerosas fuentes (S. Freud, W. Reich, M. Heidegger o la filosofía Zen, entre otras). Tal vez su mérito y su modernidad tengan que ver con su propuesta de abordaje holístico del individuo, haciéndole espacio a todo lo que somos: cuerpo, mente, emoción y espiritualidad. La Gestalt no rechaza nada de lo que las personas expresamos o manifestamos, sino que lo integra, le hace sitio, y así nos dice «como tú eres, sí«. Cuando nos hemos sentido y nos seguimos viendo inadecuadas y no acogidas en ciertas instancias, esta vivencia de inclusión que nos aporta la Gestalt es ya terapéutica en sí misma.
Si te resuena abordar conmigo algún proceso vital desde este enfoque, puedes utilizar el formulario de contacto para hacerme llegar tu motivación.